Artículo

Descubre las Rías Baixas

Hay lugares que tienen algo singular, imposible de describir. Rías Baixas es uno de ellos. Un lugar que mantiene intacta su capacidad de sorpresa.

Rías Baixas; Naturaleza, historia y vanguardia

En el suroeste de Galicia, desde el Monte Louro en Muros hasta la desembocadura del Miño en A Guarda, las Rías Baixas despliegan sus encantos en azul y verde.

Los colores de un mar y de unas rías que se adentran en la tierra en su litoral recortado, con tramos de costa acantilada rocosa y brava que se encadenan con amplios arenales.

Islas paradisíacas, playas turquesas, castros milenarios, viñedos, senderos, pazos y hórreos, iglesias, camelias y balnearios. Lugares como Cambados, Illa de Arousa, Sanxenxo, Pontevedra, Combarro, Cangas, Vigo, Baiona, Tui, A Guarda… Paisajes con historia, pueblos marineros y ciudades de indudable belleza para disfrutar todo el año.
Paisaje e historia se entremezclan en perfecta armonía a través de castillos como el Soutomaior o Sobroso, fortalezas como la de monte Boi de Baiona y murallas como las de Salvaterra.

Torres legendarias como las de Catoira, testigo de un pasado de batallas, invasiones, feudos, revueltas y luchas de poder deparando apasionantes relatos esculpidos sobre estos recintos en entornos idílicos.

Torres de Catoira

Bellos parajes custodian un rico legado milenario: grabados rupestres, ‘mámoas’, dólmenes y castros como el de Santa Trega, O Facho o el de Baroña.

Castro Baroña

Las huellas de quienes habitaban las Rías Baixas se extienden por la provincia enmarcadas en majestuosos paisajes, trazando un viaje milenario que combina historia, leyenda y magia.

Evocadores grabados que forman parte de la identidad y del paisaje de las Rías Baixas. Enigmáticos petroglifos como el de Mogor en Marín o los de Campo Lameiro, la mayor concentración de arte rupestre al aire libre de Europa.

Su naturaleza exuberante invita a recorrer jardines espléndidos con una enorme riqueza botánica, vinculados a antiguas casas señoriales que respiran historia por los cuatro costados. Resultan de visita ineludible el pazo de Oca conocido como el Versalles gallego, y el pazo de Rubianes con su Jardín de Excelencia Internacional, el pazo de Liñares con su gran balconada, por donde han caminado tantos pensamientos, sueños y modas.

Castillo de Soutomaior
Castillo de Soutomaior

El paisaje de la provincia y su historia están teñidos de espiritualidad, creando una simbiosis única en el mundo por la imaginación del hombre y las especificidades del panorama.

A la belleza natural de sus bosques, ríos, playas y litoral se une la mística de rincones mágicos, de culto y retiro, donde aislarse del mundanal ruido. Monasterios como el de San Salvador de Camanzo o el de San Lourenzo de Carboeiro, una joya del románico, o la catedral de Santa María en Tui, la joya de la corona a orillas del río Miño.

Catedral de Tui

El paisaje urbano de Pontevedra no podría entenderse sin la silueta de A Peregrina, santuario con una característica forma de concha de vieira. También aquí se puede contemplar la magnificencia de una de las obras del gótico en Galicia, la basílica de Santa María a Maior. En el centro histórico de Vigo nos topamos con la concatedral, conocida como la Colegiata, o el imponente santuario de Santa María de Abades en Silleda.

Y es que Rías Baixas se podría definir como un idilio entre mar y tierra. Un espacio que alberga frondosos bosques verdes con castaños centenarios donde se respira la magia; rincones donde la tierra se funde con el agua y miradores naturales excepcionales que animan a un corazón cansado a seguir latiendo.

Rias Baixas

En sus majestuosas islas se puede contemplar la mejor puesta del sol del mundo. En sus playas la palabra paraíso cobra sentido. Su clima templado y un verano que se alarga hasta principios de octubre ayudan a que sea un destino al que uno siempre desea volver. En el tesoro natural de las islas atlánticas (Cíes, Ons, Sálvora y Cortegada), encontraremos la mejor playa del mundo, la de Rodas en las islas Cíes. Unas ínsulas de aguas turquesa y tierra blanca para evocar las playas caribeñas. De arena blanca o dorada, resguardadas o en mar abierto, ten por seguro que sentirás el cálido abrazo de ésta y el Atlántico.

Islas Cíes

Sí, la naturaleza ha sido generosa con las Rías Baixas. El parque natural de monte Aloia, la Fraga de Catasós, la desembocadura del río Miño, las paradisíacas islas Cíes, el ecosistema del complejo intermareal Umia-O Grove en O Salnés y la inmensidad de la ZEC Sierra de O Candán son sólo algunos de los cientos de ejemplos.

Fervenza do Toxa

A la exuberancia y pluralidad de su medio natural hay que añadirle la amplia gama de productos del mar o de la tierra: pescados, mariscos y vinos que son auténticos tesoros gastronómicos para los más sibaritas.

Además, las fiestas y romerías que se suceden a lo largo del año, especialmente durante el verano, permiten al visitante adentrarse en lo más profundo de las tradiciones y creencias gallegas.

Las Rías Baixas son sinónimo de cultura. Cada ciudad, pueblo, calle y rincón ofrece algo único. Los museos de la provincia de Pontevedra custodian un patrimonio de gran riqueza. Desde los más tradicionales a los vanguardistas, invitan a descubrir la historia de las Rías Baixas, su cultura milenaria y los oficios tradicionales. Un viaje que comienza en la prehistoria y llega hasta nuestros días: el Museo de Pontevedra, Museo Quiñones de León, el Museo Etnográfico del Vino de Cambados, Museo MARCO, Museo Massó, Museo del Mar de Galicia, son solo algunos ejemplos de su incalculable riqueza.

Pero también hay tiempo para el descanso. Descubrir sus complejos termales que han sabido mantener la elegancia y el espíritu señorial que rodeaba a las instalaciones originales al tiempo que se modernizaban los edificios y se incorporaban las técnicas más innovadoras al cuidado del cuerpo y de la mente. Hoy son templos de salud y también de bienestar.

Naturaleza, historia y vanguardia son las tres constantes vitales de las Rías Baixas, un trío que forja el triángulo perfecto.

2885 views

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

cool good eh love2 cute confused notgood numb disgusting fail